Viernes
26 de enero de 2018
El intendente Facundo López recorrió esta
mañana el histórico Astillero Vanoli de Puerto Quequén, que hoy demuestra estar nuevamente en
crecimiento y trabajando. En la ocasión, el máximo mandatario se interiorizó sobre el actual
funcionamiento y recorrió las instalaciones.
Junto al jefe comunal,
estuvieron el coordinador de Pesca del municipio, Alejandro Jacín; el secretario de Gobierno, Valentín Bustillo y el delegado de Quequén, Pablo Bugando; mientras que también formaron parte el presidente
del Consorcio, Arturo Rojas, y los
empresarios responsables de la empresa, Hugo
Obregoso y Sergio Vanoli.
En ese marco, López señaló:
“que se reactive Vanoli es, para
nosotros como comunidad, importantísimo”, para añadir que “la apuesta
que han hecho Sergio y Hugo en silencio, para recuperar algo histórico, es para
destacar y que gente de Necochea siga
invirtiendo y apostando es un ejemplo a seguir”.
Asimismo, indicó que
“cuando muchos dudaban y hasta criticaban la creación del área de Pesca
municipal estamos dando claras señales, con la recuperación de la temporada de
anchoítas, con más lanchas amarillas y ahora, tras gestiones con Mar del Playa
y Bahía Blanca, logramos que se cambien
desde Provincia las disposiciones para que vengan embarcaciones de otros lados
a nuestro puerto a la pesca variada”.
“No tiene que haber una competencia entre el cereal y la pesca sino que tiene que haber una
complementariedad, y en ese esquema, cuando estamos todos de acuerdo las
cosas surgen para bien, y ese es el desafío que tenemos desde hace dos
años a la fecha y más allá de cuestiones políticas”, culminó el Intendente.
En tanto que Jacín remarcó
que “mucha gente por ahí no conoce lo
que genera el sector pesquero y de lo que se ha perdido en este sentido durante
tantos años, pero hoy, trabajando en conjunto con el consorcio,
luchamos y bregamos por el futuro de la ciudad”.
En otro orden, y para
culminar, Jacín adelantó que “ya están
los permisos y las embarcaciones que van a arribar en febrero, que son unas 14
que van a llegar progresivamente siempre y cuando el recurso sea bueno”,
para dejar en claro que “el pescado
queda acá y vamos a generar trabajo con la estiba, y cuando haya que reparar,
la idea es que sea acá en el astillero”.
Para culminar, Hugo
Obregoso afirmó, tras la recorrida junto a las autoridades, que “podremos
demostrar por el momento mucho desorden y mucha improvisación, pero también
gente trabajando porque la verdad es que tenemos
muchas expectativas en la resurrección de este lugar”, para valorar que “el
municipio está demostrando querer desarrollar la pesca, y eso lo sentimos como
un apoyo porque estamos todos convencidos de que esto genera mano de obra y desarrollo en la comunidad”.
Y cerró: “Hoy tenemos un plantel de 15 personas
estables y muchos subcontratistas, entre mecánicos, carpinteros,
electricistas, soldadores, torneros, y siempre con la idea de ir generando con
el tiempo más mano de obra, lo que debe ser proporcional con la cantidad de
trabajo que haya”.