Miércoles
7 de febrero de 2018
Ante
la continuidad de la medida de fuerza de Transportistas de Granos
Autoconvocados (TGA), el desabastecimiento a las terminales y la consecuente
parálisis de la operatoria de la estación marítima, el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, encabezado por su presidente
Arturo Rojas, realizó una mesa de
diálogo con los representantes de la Cámara de Actividades Portuarias, la
Cámara de Concesionarios y Permisionarios y el Centro de Acopiadores de Puerto
Quequén.
Rojas
aseguró que “seguimos trabajando en
búsqueda de consensos que nos
permitan regularizar nuestra operatoria. Mañana, jueves 8 de febrero, se
llevará a cabo una reunión en el
Ministerio de Transporte con los gremios de transportistas para acordar la
actualización del tarifario. Por lo que hemos decidido esperar, para ver
cómo seguir y volver a reunirnos. En
caso de extenderse el conflicto, desde el Consorcio también convocaremos a
todos los gremios portuarios a una mesa de diálogo, porque sus fuentes
laborales están siendo todas afectadas por la medida”.
Vale
recordar que la protesta, consistente en el impedimento del flujo de camiones
hacia los puertos, en reclamo de una
actualización tarifaria, comenzó el pasado jueves primero del corriente
mes. Esto ha devenido en la no
renovación de los stocks de mercaderías y la imposibilidad de continuar con los
embarques.
“Los mecanismos legales para una
conciliación obligatoria se ven obstruidos, ya que los manifestantes no lo
hacen en condición de afiliados a algún gremio, sino como autoconvocados. Por
lo tanto, desde el Consorcio procederemos, junto al Coordinador Legal Dr.
Marcelo Rodríguez Olivera, a presentar una
denuncia en el juzgado federal. Considerando pertinente dicha jurisdicción,
ya que la medida de fuerza ha pasado de comprometer la actividad de los
productores, los transportistas, los exportadores y los demás actores de la
cadena agroexportadora para involucrar a los barcos afectados por las demoras y
perjudicar al comercio internacional y la relación de nuestro país con el mundo.
Asimismo, la Fiscalía Federal es la única con aptitud para llevar a cabo un
operativo conjunto con la Prefectura Naval Argentina, Policía Federal y
Gendarmería”, explicó el presidente de Puerto Quequén.
En
acompañamiento de la denuncia presentada por la Asociación de Cooperativas
Argentinas (ACA), el Ente portuario solicitará
una medida cautelar con el fin de que se arbitren los medios para garantizar la
normal operatoria por Puerto Quequén.
Luego
de la reunión, los presentes Mauricio
Miguel (Sitio 0), Osvaldo Perino
(ACA), Daniel Arce (Terminal Quequén
S.A.), Juan Carlos Peralta (Director
C.G.P.Q.), Claudio Spaltro
(Cargill), Oscar Morán (Nidera), Ricardo Stjerne (OMHSA) y Mauricio Díaz y Matías Bretschneider
(Centro de Acopiadores) manifestaron la satisfacción
ante la voluntad de acompañamiento por parte del Ente portuario y se
comprometieron a continuar trabajando en conjunto en pos de avanzar hacia la
normalización de la operatoria de la estación marítima.

