Con una
jornada gris, ventosa y tenues lloviznas, se puso en marcha este martes 20 el
otoño de 2018, un día antes de lo que tradicionalmente indicaba el calendario
del año.
Exactamente
a las 13.15 se despidió el verano y dio comenzó el otoño en la mitad sur del
planeta. En el resto dio comienzo la primavera. Esto se debe a que la Tierra no
demora exactamente 365 días en dar una vuelta alrededor del Sol. Este año el
equinoccio se produjo el martes poco después del mediodía.
Desde
el punto de vista climático, la jornada comenzó siendo otoñal más allá del
calendario, ya que en la madrugada de este martes ya se produjeron fuertes y
persistentes vientos, matizados por intermitentes lloviznas.
La
temperatura máxima alcanzó los 19º 1 en
este primer día de otoño, registrada a las 5:45, en tanto que la mínima
se produjo a las 0:59, siendo de 14º5, con vientos del cuadrante sudoeste a una
velocidad promedio de 26 km/h, registrándose ráfagas de cerca de 40 km/h.
Las
ráfagas de viento hicieron que se produjera la caída de hojas de los árboles,
muchas de ellas ya amarillentas, otorgándole a diversos lugares de la ciudad el
aspecto característico de esta época del año.
El
equinoccio significa noche igual. Es el instante en que la duración del día y
la noche prácticamente coinciden en cualquier parte de la Tierra. Durante el
otoño, el día y la noche duran lo mismo. Pero con el paso de los días, las
horas de luz irán disminuyendo paulatinamente.
El
Servicio Meteorológico Nacional prevé que de marzo a mayo seguirán
predominando condiciones secas en la
mayor parte del país. En tanto, el exceso de lluvias quedará restringido al
noroeste argentino.
Asimismo,
se indicó desde dicho organismo que durante el otoño se mantendrán condiciones
de temperaturas más cálidas de lo normal sobre la mayor parte del territorio
argentino.