Martes 22 de
enero de 2019
Junto con los representantes de las cámaras, gremios y empresas
del sector portuario, el presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén,
Arturo Rojas, convocó a una
conferencia de prensa, para manifestar “la
fuerte preocupación respecto del aumento del 2.400 % de las Tasas, comprendido
en la Ordenanza Fiscal Impositiva, que afecta a las energías renovables”.
A solo un día del comienzo de la descarga de los aerogeneradores
en Puerto Quequén, el ejecutivo municipal de Necochea presentó al Honorable
Concejo Deliberante de la ciudad con un incremento
de la alícuota de la Tasa de Seguridad e Higiene del 0,25 al 6 por ciento,
para las empresas vinculadas a la generación de energía eléctrica cualquiera
sea la fuente.
“Se trata de una
actividad que debemos fomentar, relacionada con la generación de energías
limpias, con la posibilidad de radicación de más empresas y más trabajo. Estamos haciendo un esfuerzo enorme para
intentar captar todas las cargas de nuestra región, y en nuestra ciudad en lugar de dar el ejemplo y ponernos a
disposición, parece que vamos a
contramano poniendo palos en la rueda, generando un impuestazo”, remarcó.
A contramano
En el marco del Régimen de Fomento Nacional para el Uso de
Fuentes Renovables de Energía destinada a la Producción de Energía Eléctrica,
“el Plan RenovAR tiene como objetivo alcanzar un 20 % de fuentes renovables para la matriz energética nacional en 2025.
En sintonía, la Ley Nacional 27.191 garantiza estabilidad fiscal y beneficios
impositivos para las empresas que invierten en la instalación de parques
eólicos, como la devolución anticipada
del impuesto al Valor Agregado y amortización acelerada del impuesto a las
Ganancias”, explicó Rojas.
En ese sentido, la Ley Provincial 14.838 establece una eximición por 15 años del impuesto
inmobiliario para los inmuebles afectados a la instalación de centrales de
generación eléctrica a partir de fuentes renovables; el impuesto a los
sellos para los contratos; y el cargo a los ingresos brutos, por la actividad.
Asimismo, el artículo 14 de tal cuerpo normativo invita a los
Municipios de la Provincia de Buenos Aires a adherir a la presente ley y a
brindar beneficios impositivos que resulten necesarios a los fines de promover
la producción de la energía eléctrica mediante fuentes renovables de energía.
“La gran mayoría de los
municipios donde se instalaron o se proyecta el desarrollo de parques
eólicos han ido en sintonía con
Provincia y Nación: Para citar solo algunos ejemplos, Bahía Blanca, nuestro
principal competidor; Miramar, Tres Arroyos, Tornquist, que ya tenían una tasa
menor a la de nuestra municipalidad, incluso han generado exenciones por los
próximos cuatro o cinco años, buscando generar condiciones propicias para las
inversiones y la instalación de estas empresas”, remarcó el presidente de
Puerto Quequén.
Por el contrario, el
incremento pretendido en Necochea “atenta contra la seguridad jurídica, las
inversiones, los parques eólicos y, principalmente, contra la generación de
fuentes de trabajo. Por eso, queremos manifestar nuestra preocupación y
llamar a la reflexión al intendente
y a todo su equipo para que elimine el ajuste que pretende implementar”.