Sábado 26 de octubre de 2019
Tras sendas asambleas de delegados -una ordinaria y otra extraordinaria- que tuvieron desarrollo este viernes 25 de octubre por la noche, ocasiones en que se trataron numerosos temas de actualidad que hacen tanto al presente como al futuro de la entidad, y en la que tomaron posesión de sus cargos los delegados que fueron designados en las últimas asambleas distritales, Antonio Vilchez fue reelecto como presidente del consejo de administración de la Usina Popular Cooperativa Sebastián de María de Necochea,
En el primero de estos encuentros, que se desarrolló en las
instalaciones del teatro de la Fundación Educacional de la UPC, se consideró un
orden del día que comenzó con la designación del nuevo presidente de la
asamblea de delegados, cargo que quedó en manos del ingeniero Pedro Barbieri,
resultando designado Ismael Nicolás en calidad de secretario.
Posteriormente se pasó al tratamiento y aprobación por
unanimidad de variados tópicos, entre ellos la memoria y balance del ejercicio
de la Usina cerrado al 31 de diciembre del año pasado, y el consiguiente
informe de la Sindicatura. Se dispuso, asimismo, autorizar un nuevo marco de
retribución que percibirán los consejeros y síndicos.
Seguidamente se tomó conocimiento y se aprobó el plan de
gestión de la institución, y se llevó adelante la elección de tres consejeros
titulares, con mandatos de tres años, recayendo estas designaciones –reelectos
en estos roles- en César Nigoul, Alberto Barnabá y Teresa Villalba.
En la misma instancia -habida cuenta la presentación de una
sola lista para cubrir los cargos de responsabilidad en la vida institucional
de la UPC- se llevó a cabo el nombramiento de tres consejeros suplentes, con
mandatos por un ejercicio, siendo ellos Mariana Maldonado, Osvaldo Dinezio y
Néstor Plaza.
La cobertura de la Sindicatura recayó -también reelectos- en
Graciela Aberastegui -titular- y en Analía Cajaravilla -suplente-.
Vale apuntar que la asamblea de delegados de la concesionaria
eléctrica sirvió como marco para la asunción de los que fueron electos en las
pasadas asambleas distritales, oportunidad en que el oficialismo -enrolados sus
integrantes en la lista Blanca-Celeste y Blanca- fue la única que cumplió con
los requisitos de presentación.
Cerrada la asamblea ordinaria, los presentes -tal cual estaba
previsto en la convocatoria conocida- participaron de una asamblea
extraordinaria en la que, entre los expedientes, se propuso y se aprobó una
modificación en el estatuto de la entidad, como así se dio consentimiento a la
nueva política operativa que brindará la división de Servicios Sociales, con la
batería de consultorios y otras ofertas de salud que se les ofrecerá a los
asociados de la UPC.
La citada modificación en el estatuto, que necesita de aquí
en más la homologación de los organismos de control como el IPAC y el INAES,
contempla que los delegados ya en funciones cuenten con mandatos de tres años,
dejándose de lado la designación para estos roles de un solo ejercicio.
De contarse con aquella aprobación de parte de las aludidas
instancias superiores, la convocatoria a renovar delegados -que surgen de las
conocidas asambleas distritales- dejarían de ser anual y pasarían a realizarse
cada tres años, con la obligación de que en cada ejercicio sí o sí los
delegados analicen y deliberen en torno a la memoria y balance, y las agendas
corrientes a las que son citados cada año.
Finalizada la asamblea extraordinaria de este pasado viernes
de la UPC, los tres consejeros titulares designados mantuvieron un encuentro
con los restantes seis consejeros que vienen con mandato y se procedió a la
distribución de cargos ejecutivos en el consejo de administración.
Al respecto fue reelecto, en esta instancia, Antonio Vilchez
en calidad de presidente de la concesionaria. Marta Guariglia continuará como
vicepresidenta; la Secretaría estará a cargo de César Nigoul; pro secretaria,
Pilar Vitale; tesorera, Teresa Villalba; y pro tesorero Alberto Barnabá.
Cerrando la velada, los asambleístas compartieron una cena
que se sirvió en el salón comedor que posee la entidad cooperativa.